En probabilidad y estadística,
la correlación indica la fuerza y la dirección de una relación
lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas.
Se considera que dos variables cuantitativas están correlacionadas cuando los
valores de una de ellas varían sistemáticamente con respecto a los valores
homónimos de la otra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlación entre
ellas si al disminuir los valores de A lo hacen también los de B y viceversa.
La correlación entre dos variables no implica, por sí misma, ninguna relación
de causalidad
La correlación puede clasificarse en dos tipos dependiendo de la cantidad
de variables analizadas y por el tipo de relación lineal, en el primer caso
estamos haciendo referencia a:
1.
Correlación simple: se estudia la dependencia únicamente entre dos
variables
2.
Correlación múltiple: se estudia la dependencia entre más de 2 variables
3.
Correlación parcial: cuando se incluye la influencia de variables exógenas
no consideradas en el cálculo de los coeficientes.
Dependiendo del tipo de relación lineal el coeficiente relaciona:
1.
Relación directa entre las variables: un aumento en la variable
independiente implica un aumento en la variable dependiente.
2.
Relación inversa entre las variables: un aumento en la variable
independiente implica una disminución en la variable dependiente.
A partir de ello la ecuación puede mejorar su correlación si se hace
pruebas para determinar si se ajusta más a una recta, una curva exponencial o
parabólica.
Ejemplo gráfico de una Correlación

Ejemplo gráfico de una Correlación

La Estadística, es el abanico que une todas las ciencias...
ResponderEliminar